Agosto 01
El Gran Triángulo de Verano, formado por las estrellas Vega (α Lira), Deneb (α Cisne) y Altair (α Águila) será visible la mayor parte de la noche
Agosto 06
02:24 hrs.
Asteroide 16 Psique en oposición. 16 Psique pasará dentro de 1,71 U.A. de nosotros, en dirección de la constelación de Capricornio, alcanzando un brillo máximo de magnitud 9.3.
Agosto 12
12:00 hrs.
El asteroide 15 Eunomia estará bien ubicado para la observación, en dirección de la constelación de Acuario. Configuración visible la mayor parte de la noche, hacia la parte este de la esfera celeste.
Agosto 13
Lluvia de meteoros Perseidas. Actividad entre el 23 de julio al 20 de agosto, con un máximo el 13 de agosto. La tasa máxima observable será de 80 meteoros por hora. El radiante se encuentra en dirección de la constelación de Perseo, con coordenadas AR=03h00m, DEC=58º00´. Será visible en la madrugada del 13 de agosto, poco favorable por la presencia de la Luna, hacia la parte noreste de la esfera celeste.
Agosto 13
20:21 hrs.
La Luna en afelio. Distancia heliocéntrica 1,0158 U.A. y la Tierra estará a una distancia de 1,0131 U.A. del Sol.
Agosto 14
05:33 hrs.
Venus en conjunción solar superior. Venus pasará a menos de 1° 16´del Sol y dejará de ser un objeto matutino y pasará a ser un objeto vespertino.
Agosto 17
10:50 hrs.
Luna en apogeo. Distancia geocéntrica: 406 230 km. Tamaño angular de la Luna: 29,4 minutos de arco.
Agosto 20
06:35 hrs.
Mercurio en su perihelio. Distancia heliocéntrica: 0,31 U.A.
Agosto 22
06:35 hrs.
El cometa 168P/Hergenrother alcanza su máximo brillo (11,5 mag), a unos días de pasar su perihelio, a una distancia heliocéntrica de 1,37 U.A. y a 1,31 U.A. de la Tierra.
Agosto 24
23:59 hrs.
El cúmulo globular M2 estará bien ubicado para la observación, en dirección de la constelación de Acuario. Configuración visible la mayor parte de la noche, hacia la parte este de la esfera celeste.