
Julio 02
El cúmulo abierto M25 de la constelación de Sagitario, bien ubicado para su observación. Configuración visible desde el atardecer, hacia la parte sureste de la esfera celeste.

Julio 04
22:11 hrs.
La Tierra en afelio. La Tierra estará en su punto más alejado del Sol, a una distancia de 1,02 U.A.

Julio 06
El cúmulo globular M55 de la constelación de Sagitario, bien ubicado para su observación. Configuración visible la mayor parte de la noche, hacia la parte sureste de la esfera celeste.

Julio 07
06:56 hrs.
Mercurio en su afelio. Distancia heliocéntrica: 0,47 U.A.

Julio 11
El planeta Saturno será visible en la constelación de Sagitario, hacia la parte sureste de la esfera celeste

Julio 16
07:15 hrs.
Conjunción de la Luna y Saturno, la Luna pasará a 0° 13’ al sur de Saturno, en la constelación de Sagitario, a las 02:15 hora local. Configuración visible, ligeramente hacia la parte suroeste de la esfera celeste.

Julio 16
13:52 hrs.
La Luna en afelio. Distancia heliocéntrica 1,0191 U.A. al Sol y la Tierra estará a una distancia de 1,0164 U.A. del Sol.

Julio 21
12:28 hrs.
Mercurio en conjunción solar inferior. Mercurio pasará a menos de 5° del Sol y dejará de ser un objeto vespertino y pasará a ser un objeto matutino.

Julio 22
El planeta Júpiter será visible la mayor parte de la noche, en la constelación de Ofiuco, hacia la parte sureste de la esfera celeste.

Julio 29
Lluvia de meteoros δ-Acuáridas. Actividad entre el 15 de julio y el 20 de agosto, con un máximo el 29 de julio. La tasa máxima observable será de 20 meteoros por hora. El radiante se encuentra en la constelación de Acuario, con coordenadas AR=22h30m, DEC=-17º05´. Será visible pasadas las 22 horas, tiempo local, del día 28 de julio, hacia la parte este de la esfera celeste.