
Febrero 02
21:34 hrs.
El asteroide 18 Melpómene pasará a 1,415 U.A. de nosotros, en dirección de la constelación de Cáncer, alcanzando un brillo máximo de magnitud 9,4. El asteroide será visible la mayor parte de la noche, hacia la parte noreste de la Esfera Celeste.

Febrero 03
17:37 hrs.
Luna Cuarto Menguante. Distancia geocéntrica: 370 266 km. Tamaño angular de la Luna: 32,2 minutos de arco.

Febrero 05
El Cúmulo Árbol de Navidad (NGC 2264) estará bien ubicado para observación la mayor parte de la noche, en dirección de la constelación del Unicornio, hacia la parte este de la Esfera Celeste.

Febrero 07
La galaxia Bode (M81) estará bien ubicado para observación la mayor parte de la noche, en dirección de la constelación de la Osa Mayor, hacia la parte noreste de la Esfera Celeste.

Febrero 08
Lluvia de meteoros α-Centáuridas. Actividad entre el 28 de enero y el 21 de febrero. La tasa máxima observable es variable con al menos 5 meteoros por hora. El radiante se encuentra en dirección de la constelación del Centauro, el mejor momento será al amanecer del día 8, hacia la parte sur de la Esfera Celeste.

Febrero 10
El Cúmulo Mariposa (cúmulo abierto M93) estará bien ubicado para la observación la mayor parte de la noche, en dirección de la constelación de
Puppis (Popa), hacia la parte sureste de la Esfera Celeste.

Febrero 15
La galaxia M 106 estará bien ubicada para observación la mayor parte de la noche, en dirección de la constelación de Los Perros de Caza, hacia la parte noreste de la Esfera Celeste.

Febrero 18
22:45 hrs.
Conjunción de la Luna y Marte. La Luna estará 3° 41´ al sur de Marte, en dirección de la constelación de Aries. En la conjunción no serán observables, pero el par será visible la primera parte de la noche.

Febrero 25
La Galaxia del Remolino (galaxia M51) estará bien ubicada para observación la mayor parte de la noche, en dirección de la constelación de Los Perros de Caza, hacia la parte noreste de la Esfera Celeste.