Raúl Mújica (INAOE, rmujica@inaoep.mx) Solsticio de verano Una buena parte de la población da por sentado que el 21 de junio es la fecha para el solsticio de verano. Sin embargo, no siempre sucede ese día, dependiendo del año y de la zona horaria en la que nos encontremos, puede suceder, 20, 21 y, raramente [...]
Archivos de Categoría: Noticias
Raúl Mújica (INAOE, rmujica@inaoep.mx) A lo largo del mes de junio, varios cúmulos estelares ya estarán en buena posición para su observación, por lo que queremos aprovechar para comentar sobre la “sociabilidad” de las estrellas. Y es que las estrellas no viven solas, se estima que al menos la mitad de las estrellas se localizan [...]
Raúl Mújica (INAOE, rmujica@inaoep.mx) Rafael Navarro-González en su oficina en Ciudad de México. Crédito de imagen: Luz Fabiola Aceves Díaz. La Montaña Rafael Navarro se localiza en la zona donde el rover Curiosity ha estado explorando desde 2012. Mide 120 m de altura. Fue nombrada en honor al Dr. Rafael Navarro, científico mexicano que participó [...]
Rodrigo López Celestron’s ambassadors. 17 April 2021 Una fascinante actividad al aire libre. Desde tiempos antiguos los mexicanos hemos estado en estrecha interacción con nuestro entorno natural de distintas maneras, las aves como elemento carismático de la fauna no ha sido la excepción, basta con mirar nuestra bandera y reconocer que el ave que se [...]
La primavera en el hemisferio norte trae muchos cambios. Para el deleite de muchos, el clima se vuelve más cálido, los días se alargan, las flores comienzan a florecer, muchos (pero no todos) "adelantan" sus relojes y los animales se despiertan de la hibernación mientras sus nuevas crías se aventuran cautelosamente afuera para explorar. Con [...]
Cada 29,5 días, somos privilegiados con la hermosa luz brillante de la Luna llena en las horas de la tarde. Es posible que hayas oído hablar de la Luna de Lobo, la Luna de Cosecha y la Luna de Caza. Pero ¿por qué la gente usa estos nombres coloquiales para describir la Luna llena? Algunos [...]
Cada febrero, durante cuatro días, el mundo se une por el amor a los pájaros. Durante estos cuatro días se invita a la población a pasar tiempo en sus lugares favoritos observando y contando tantas aves como puedan encontrar. Estas observaciones ayudan a los científicos a comprender mejor las poblaciones mundiales de aves antes de [...]
Que veinte años no es nada: la Gran Conjunción del 21 de diciembre Raúl Mújica (INAOE, rmujica@inaoep.mx) Aproximadamente cada 20 años, cada 19,76 para ser más exactos, Júpiter y Saturno aparecen en la misma dirección en el cielo, casi se alinean debido a que el plano de su órbita, al igual que los otros seis [...]
Raúl Mújica (INAOE, rmujica@inaoep.mx) Después de la medianoche: eclipse penumbral de Luna la madrugada del 30 de noviembre Eclipse viene del término griego que significa faltar o desaparecer, y tiene mucho sentido para un eclipse total de Sol, pero también los eclipses anulares o parciales cambian el aspecto de nuestra estrella de manera evidente, lo [...]
Raúl Mújica (INAOE, rmujica@inaoep.mx) Luna azul del 31 de Octubre 2020 La luz de la Luna puede generar palabras como ésta, mangata, que para los suecos significa "reflejo, similar a un camino, de la luna en el agua". No hay traducción al español, desde luego, pero nos muestra el efecto que puede tener nuestro satélite [...]