Raúl Mújica (INAOE, rmujica@inaoep.mx) Rafael Navarro-González en su oficina en Ciudad de México. Crédito de imagen: Luz Fabiola Aceves Díaz. La Montaña Rafael Navarro se localiza en la zona donde el rover Curiosity ha estado explorando desde 2012. Mide 120 m de altura. Fue nombrada en honor al Dr. Rafael Navarro, científico mexicano que participó [...]
Archivos del Autor: Nextstar
Raúl Mújica (INAOE, rmujica@inaoep.mx) Luego de un poco de más de dos años sin poder apreciar un eclipse total de Luna, el próximo 26 de mayo, durante la madrugada, tendremos la oportunidad de observar uno. Ahora bien, como no todo puede ser color de rosa (o rojo), habrá un ligero inconveniente, además de madrugar, y [...]
Mayo 01 El Cúmulo Rosa (M5) de la constelación de la Serpiente, estará bien ubicado para observación la mayor parte de la noche, hacia el este de la Esfera Celeste. Mayo 03 16:59 hrs. Conjunción de la Luna y Saturno, con la Luna a 4° 09´ al sur de Saturno, en dirección de la constelación [...]
Rodrigo López Celestron’s ambassadors. 17 April 2021 Una fascinante actividad al aire libre. Desde tiempos antiguos los mexicanos hemos estado en estrecha interacción con nuestro entorno natural de distintas maneras, las aves como elemento carismático de la fauna no ha sido la excepción, basta con mirar nuestra bandera y reconocer que el ave que se [...]
La primavera en el hemisferio norte trae muchos cambios. Para el deleite de muchos, el clima se vuelve más cálido, los días se alargan, las flores comienzan a florecer, muchos (pero no todos) "adelantan" sus relojes y los animales se despiertan de la hibernación mientras sus nuevas crías se aventuran cautelosamente afuera para explorar. Con [...]
Raúl Mújica (INAOE, rmujica@inaoep.mx) Desde 1973 se celebra el Día Mundial de la Astronomía, originalmente el 13 de abril, sin embargo, desde hace unos años se celebra dos veces al año, en primavera, entre la mitad de abril y la mitad de mayo, y en otoño, entre septiembre y octubre, siempre el sábado más cercano [...]
Cada 29,5 días, somos privilegiados con la hermosa luz brillante de la Luna llena en las horas de la tarde. Es posible que hayas oído hablar de la Luna de Lobo, la Luna de Cosecha y la Luna de Caza. Pero ¿por qué la gente usa estos nombres coloquiales para describir la Luna llena? Algunos [...]
Abril 01 La Galaxia del Sombrero (M104) con una magnitud de 8,0 en dirección de la constelación de Virgo, estará bien ubicado para observación la mayor parte de la noche, hacia el sureste de la Esfera Celeste. Abril 06 08:30 hrs. Conjunción de la Luna y Saturno. Configuración visible al amanecer, junto con Júpiter, hacia [...]
Raúl Mújica (INAOE, rmujica@inaoep.mx) El 13 de abril del 2029 un asteroide, con forma elongada, de unos 340 metros, pasará muy cerca de la Tierra, a sólo una décima parte la distancia a la Luna, una distancia a la que orbitan algunos satélites artificiales. Éste será, sin duda, un evento extraordinario, no sólo porque sucede [...]
Marzo 01 Mizar y Alcor. Sistema doble-doble o múltiple, de la constelación de la Osa Mayor. Configuración visible la mayor parte de la noche, hacia el noreste de la Esfera Celeste. Marzo 02 Mizar y Alcor. Sistema doble-doble o múltiple, de la constelación de la Osa Mayor. Configuración visible la mayor parte de la noche, [...]