Junio 01 09:00 hrs. Conjunción de la Luna y Júpiter, con la Luna a 4° 38´ al sur de Júpiter, en dirección de la constelación de Acuario. La configuración será visible, hacia la parte sureste de la Esfera Celeste. Junio 03 El Gran Cúmulo de Hércules (M13) de la constelación de la Hércules, estará bien [...]
Archivos de Categoría: Mirando al cielo
Mayo 01 El Cúmulo Rosa (M5) de la constelación de la Serpiente, estará bien ubicado para observación la mayor parte de la noche, hacia el este de la Esfera Celeste. Mayo 03 16:59 hrs. Conjunción de la Luna y Saturno, con la Luna a 4° 09´ al sur de Saturno, en dirección de la constelación [...]
Abril 01 La Galaxia del Sombrero (M104) con una magnitud de 8,0 en dirección de la constelación de Virgo, estará bien ubicado para observación la mayor parte de la noche, hacia el sureste de la Esfera Celeste. Abril 06 08:30 hrs. Conjunción de la Luna y Saturno. Configuración visible al amanecer, junto con Júpiter, hacia [...]
Marzo 01 Mizar y Alcor. Sistema doble-doble o múltiple, de la constelación de la Osa Mayor. Configuración visible la mayor parte de la noche, hacia el noreste de la Esfera Celeste. Marzo 02 Mizar y Alcor. Sistema doble-doble o múltiple, de la constelación de la Osa Mayor. Configuración visible la mayor parte de la noche, [...]
Febrero 02 21:34 hrs. El asteroide 18 Melpómene pasará a 1,415 U.A. de nosotros, en dirección de la constelación de Cáncer, alcanzando un brillo máximo de magnitud 9,4. El asteroide será visible la mayor parte de la noche, hacia la parte noreste de la Esfera Celeste. Febrero 03 17:37 hrs. Luna Cuarto Menguante. Distancia geocéntrica: [...]
Enero 01 La pequeña colmena (cúmulo abierto M41) estará bien ubicado para observación, en dirección de la constelación del Can Mayor. Configuración visible la mayor parte de la noche, hacia la parte sureste de la Esfera Celeste. Enero 03 Lluvia de meteoros Cuadrántidas. Actividad entre el 12 de diciembre y el 12 de enero, con [...]
Diciembre 01 El Cúmulo Doble de Perseo (NGC 869 y NGC 884) en la constelación de Perseo, estará bien ubicado para observación la mayor parte de la noche, hacia la parte noreste de la Esfera Celeste. Diciembre 06 Lluvia de meteoros Pupi-Vélidas. Actividad entre el 01 y 15 de diciembre. La tasa máxima observable será [...]
Noviembre 01 14:22 hrs. El Asteroide 8 Flora en oposición y también en perigeo, el asteroide pasará a 0,877 U.A. de nosotros, en dirección de la constelación de la Ballena (Cetus). Configuración difícil de observar, por la presencia de la Luna, hacia la parte este de la Esfera Celeste. Noviembre 03 El cúmulo abierto M45 [...]
Octubre 01 Los cúmulos abiertos NGC 869 y NGC 884 (El Cúmulo Doble de Perseo) en la constelación de Perseo, estarán bien ubicados para observación la mayor parte de la noche, hacia la parte noreste de la Esfera Celeste. Octubre 01 21:05 hrs. Luna Llena. Distancia geocéntrica 405 126 km. Tamaño angular de la Luna: [...]
Septiembre 01 Marte (El Planeta Rojo) estará bien ubicado para observación la mayor parte de la noche, en dirección de la constelación de Piscis, hacia la parte este de la Esfera Celeste. Septiembre 02 05:22 hrs. Luna Llena. Distancia geocéntrica 399 172 km. Tamaño angular de la Luna: 29,9 minutos de arco. Septiembre 06 04:46 [...]